Factfulness – Hans Rosling

Hans Rosling comienza destacando una problemática central: la percepción errónea y pesimista que muchas personas tienen sobre el estado actual del mundo. Según él, esto no solo es producto de la falta de información, sino de instintos profundamente arraigados que distorsionan la manera en que interpretamos los hechos. “Las cosas pueden ser malas, pero también pueden estar mejorando”, asegura, planteando desde el inicio que debemos aprender a pensar de manera más objetiva y basada en datos.

“La mayoría de las cosas que damos por sentado son más dinámicas de lo que pensamos”.

En el cierre del libro, Rosling reafirma la importancia de adoptar una mentalidad de “factfulness”, es decir, analizar el mundo con base en datos reales y combatir los instintos que distorsionan nuestra percepción. Reconoce que el progreso no es perfecto ni uniforme, pero insiste en que una visión informada permite tomar mejores decisiones, tanto a nivel personal como global.
“La verdad importa. La mejora importa. Ver el progreso importa”, escribe Rosling, invitando al lector a adoptar una actitud más optimista, informada y comprometida con la solución de los problemas actuales.

.

Factfulness no solo es un llamado a comprender mejor el mundo, sino también a cuestionar nuestras propias creencias y actitudes. Al desmantelar mitos comunes y ofrecer herramientas prácticas para interpretar los datos, Hans Rosling nos recuerda que el conocimiento es el primer paso para construir un futuro mejor.

Con Audiara aprendes mientras viajas, caminas o descansas, ¡transforma tu economía desde hoy!​

Scroll al inicio